Diferencias entre FAT32 y NTFS

FAT (File Allocation Table) es el sistema de archivos principal para varios sistemas operativos y las distintas versiones de Windows. Este es el formato más antiguo de todos y ha estado disponible desde el lanzamiento de Windows 95, en donde se desarrolló para sustituir a su predecesor FAT16.
Al ser el formato más antiguo tiene ciertas ventajas, como el hecho de que prácticamente cualquier dispositivo es compatible con este formato, sobre todo si estamos hablando de compartir información entre dos equipos.
Pero al ser tan antiguo tiene sus limitaciones, ya que no puede almacenar archivos de más de 4GB. Siempre que los archivos estén divididos o sean menores no habrá problema.
Otra limitación que nos encontramos es que las particiones en FAT32 es que no pueden tener más de 8 TB.

FAT32

La evolución del sistema FAT, supuso una mejora, aunque no consiguió dar cobertura a las necesidades de los discos duros y SSD. Actualmente este sistema de archivos se utiliza en los USB, ya que aumenta la compatibilidad entre sistemas y permite una mayor velocidad de transmisión.
Resultado de imagen para ntfs

NTFS : Más avanzado, menos compatible

Podemos decir que este formato es el sucesor de FAT32 y ha sido desarrollado por Microsoft. En este caso, NTFS elimina las dos limitaciones antes mencionadas para FAT 32. Además, este formato también tiene varias novedades y mejoras que son muy útiles para los sistemas operativos modernos, especialmente en temas de seguridad.
Algunas de las mejoras de NTFS son:
  • Tiene soporte para crear copias de seguridad instantáneas.
  • Puedes crear y guardar un respaldo cambios que puedan ayudarte a recuperar rápidamente tu sistema si algún error lo bloquea.
  • Te da la posibilidad de configurar los permisos de archivos.
  • Admite el cifrado de archivos.

NTFS

New Technology File System este sistema rediseña la forma de gestionar los datos haciendo que se reduzca en gran medida el mal uso de la memoria, es capaz de soportar particiones masivas del orden de cientos de terabytes, así como, un mayor tamaño de archivos que los formatos FAT y FAT32 -este último no acepta archivos mayores de 4,5 GB-. Algo fundamental en la actualidad, ya que contamos con archivos de grandes tamaños, por ejemplo, el caso de películas Full HD o 4K.
Sin embargo, esto no fue lo único que consiguió que este sistema dominase la gestión de archivos de los sistemas en los discos duros o SSD bajo Windows, lo hicieron sus funciones de seguridad que hacían a los dispositivos de almacenamiento tolerantes a fallos y que soportasen archivos encriptados.
Resultado de imagen para ntfs

Comentarios